Translate

sábado, 18 de mayo de 2013

La ONU invita a comer insectos para combatir la obesidad

En todo el mundo se consumen 1.900 especies de insectos, la mayoría de ellos en África y Asia. Naciones Unidas acaba de sugerir que extender esta práctica a países occidentales podría ayudar a combatir la obesidad y mejorar el medioambiente; y combatir, al mismo tiempo, el hambre en el mundo. La idea la ha sugerido del departamento forestal de la FAO (la organización de la ONU para la alimentación y la agricultura), durante una Conferencia Internacional sobre Nutrición y Seguridad Alimentaria en Roma (Italia). "En las culturas occidentales tenemos prejuicios y pensamos que como los insectos se comen en países en desarrollo no pueden ser buenos", admite Arnold van Huis, de la universidad holandesa de Wageningen, y autor de uno informe que defiende esta tesis. Este documento defiende que muchas especies de insectos contienen la misma cantidad de proteínas y minerales que la carne y el pescado, pero además son ricos en algunos ácidos grasos que han demostrado sus beneficios para la salud. Eva Muller, representante de la FAO, ha recordado que cada vez son más los restaurantes occidentales que incluyen insectos en sus cartas; como los saltamontes del danés Noma, considerado el mejor restaurante del mundo. Pero además de ayudar a combatir la epidemia de obesidad en los países industrializados (que afecta ya a 500 millones de personas), la FAO considera que el consumo de insectos supondría un menor daño ecológico, ya que su producción requiere menos tierras y emisiones de gases a la atmósfera. Por si fuera poco, la FAO sostiene que popularizar los insectos a la mesa supondría una interesante oportunidad de negocio en comunidades rurales en países en desarrollo.

¿Por qué la 'quimio' puede provocar infertilidad?

Es uno de los efectos secundarios del cáncer a los que menos atención se presta, probablemente porque las enfermedades oncológicas siguen siendo más habituales en personas mayores que en jóvenes. Pero a ningún médico se le escapa que uno de los tratamientos más habituales para el cáncer, la quimioterapia, 'quema' los ovarios y provoca infertilidad en un porcentaje no desdeñable de las pacientes de cáncer, que algunos estudios cifran en alrededor de un 50%. Ahora, un estudio publicado en la última edición de 'Science traslacional Medicine' desvela el mecanismo por el que esto sucede y va más allá, apuntando a una molécula que protegería la reserva ovárica durante el tratamiento. De momento, eso sí, el fármaco solo se ha probado con esa indicación en ratones hembra que, una vez terminado el tratamiento, tuvieron las mismas tasas de fertilidad y nacimientos sanos que sus congéneres no tratadas. Los investigadores dirigidos por Lital Kalich-Philosoph, del Chaim Sheba Medical Center en Tel Hashomer (Israel) apuntan también a que, dentro del amplio abanico de fármacos que se usan en la quimioterapia, uno es especialmente hábil a la hora de 'quemar' los ovarios. Se trata de la ciclofosfamida, un medicamento relativamente antiguo que se puede administrar por vía oral o intravenosa y que está especialmente indicado en cánceres del sistema linfático, neuroblastoma (común en niños), retinoblastoma y cáncer de mama y ovarios.

La clonación terapéutica, ¿un peligro para el ser humano?

Un grupo de científicos estadounidenses, entre los que se encuentra la española Nuria Marti, ha logrado crear células madre embrionarias con la técnica de la transferencia nuclear, más conocida por clonación. Desde que se hizo público este logro, se ha abierto de nuevo el debate si el avance de la ciencia puede ser un peligro para el hombre, ya que este hito podría ser el primer paso para producir clones humanos. Sin embargo, ¿es realmente cierto? ¿Qué son las células madre embrionarias? Son células presentes en el embrión humano y que tienen capacidad para convertirse en cualquier tipo de tejido. De hecho, gracias a ellas, se desarrollan todos los órganos del feto. ¿Para qué son útiles? Desde que se aislaron por primera vez en un embrión humano dentro del laboratorio, los científicos están convencidos de que son una vía futura para curar enfermedades incurables, como el Parkinson, el Alzheimer o la diabetes. ¿Qué problemas han surgido? Con los primeros experimentos, surgieron voces críticas sobre el empleo de embriones para la investigación. En algunos países, como hizo en su momento Estados Unidos, no destinan fondos públicos para crear nuevas líneas celulares cultivando estas células embrionarias. En otros, como España, está permitido este tipo de estudios siempre que los embriones procedan de clínicas de fertilidad y hayan sido deshechados para la reproducción. ¿Qué aporta la clonación? La clonación o transferencia nuclear es una herramienta que permite crear células madre embrionarias casi idénticas a las que se obtienen de un embrión gestado de forma natural pero, en este caso, se crea artificialmente, en el laboratorio. Se recurre a un óvulo de una donante y a una célula adulta, como una célula de la piel, estos dos componentes se fusionan con un sistema electroquímico. ¿Cuál es la novedad ahora? Nunca hasta ahora se había logrado aplicar la transferencia nuclear con éxito en humanos. Se había conseguido en mamíferos y otros animales. El más famoso fue Dolly, aunque antes de que esta oveja fuera clonada, ya se había realizado esta técnica en otros animales como las ranas. Posteriormente, se ha conseguido con camellos, toros, gatos, y monos. ¿Es lo mismo clonación terapéutica que reproductiva? No. La clonación reproductiva es la que persigue generar clones de seres vivos, como Dolly. La clonación terapéutica tiene otro objetivo: desarrollar un embrión para extraer sus células madre y aplicarlas en la medicina, para crear tejidos u órganos dañados. Ningún científico se opone a este objetivo, es la clonación reproductiva en humanos la que está por todos los investigadores cuestionada y prohibida en la mayoría de los países. ¿Sólo hay una forma de producir células madre embrionarias? No. En 2007, el científico japonés Shinya Yamanaka desarrolló una técnica denominada de pluripotencialidad inducida (iPS) con la que se consigue, a partir de una célula adulta, células similares a las embrionarias. Sin embriones, sin óvulos y sin clonación. ¿Se puede utilizar las células iPS o las células madre procedentes de la clonación? No. Todavía no han demostrado su seguridad. Hay un riesgo de que al inyectarlas en una persona se formen tumores u otros problemas médicos. ¿Cuáles serán los siguientes pasos? El japonés Yamanaka ya ha solicitado a su gobierno el permiso para llevar a cabo ensayos clínicos con células iPS para demostrar su seguridad y su falta de toxicidad. Si estos estudios demostraran que son seguras, el siguiente paso será realizar ensayos grandes, con un mayor número de personas, para comprobar que estas células son eficaces. De momento, las células madre embrionarias procedentes de la clonación no se pueden utilizar en la clínica práctica. Hacen falta estudios sobre su seguridad. ¿Se puede clonar a una persona?

Un premio de 1.000 euros para el mejor físico joven de Europa

El premio de la Sociedad Europea de Física al mejor físico de partículas joven del año supone un espaldarazo enorme para la carrera de un investigador de 30 años. Pero no le sacará de 'pobre'. El galardón se entregará en una gran gala científica que tendrá lugar los días 25 y 26 de julio en Estocolmo con la presencia de importantes figuras de la Física mundial, sin embargo, la dotación que recibirá Diego Martínez Santos, un físico nacido en Foz (Galicia) en 1983, será de sólo 1.000 euros. No obstante, el propio investigador reconoce a ELMUNDO.es que este tipo de galardones ayudan mucho para conseguir un beca del European Research Council (ERC), lo que garantiza la financiación para poder crear y liderar un grupo de investigación. "Ayuda mucho para que te den una starting grant del ERC [lo que supone hasta 1,5 millones de euros para gastar libremente en investigación], pero no supone un premio económico grande, es más el prestigio que da a quien lo obtiene", explica Martínez Santos. A pesar de que este investigador acaba de ser nombrado mejor físico de partículas joven de Europa en 2013, resulta mediocre para el sistema de ciencia español. Al menos eso dice la carta que recibió el pasado 6 de mayo con el informe donde el Ministerio de Economía y Competitividad, del que depende la I+D+i en España, evalúa su currículo y sus capacidades científicas para acceder a una beca Ramón y Cajal, diseñada para atraer talento científico del extranjero a España.

¿Corta vida al Ártico?

El Ártico, la región más frágil del planeta, se agrieta. Incluso se puede llegar a partir en dos antes de lo previsto si continúan imparables los temidos efectos del cambio climático. En septiembre del año pasado se rebasó el mínimo histórico de hielo en la banquisa polar, con pérdidas de hasta el 18% que equivalen al doble de la superficie de España. Datos estremecedores que contrastan con la tierra más inhóspita y bella de nuestro mundo, desconocida para casi todos menos para Andoni Canela, fotógrafo y asesor de la exposición El Ártico se rompe, que hoy estrena el Cosmocaixa de Barcelona. La muestra, dividida en cuatro ámbitos –el clima, la vida extrema, la huella humana y las luces– inicia un atrevido recorrido a través del área más al norte del planeta mediante imágenes y efectos audiovisuales que intentan recrear el ambiente de regiones como Alaska, Canadá o Groenlandia en un espacio de 200 metros cuadrados. El escenario de la exposición también es importante: se trata de un recinto que recrea las paredes de hielo que se forman en el Ártico. Es plegable y se transporta mediante dos camiones, que dentro de diez días iniciarán un recorrido por diversas capitales españolas. Está previsto que la muestra itinerante inicie este 2013 un gran tour, que dure hasta ocho años y pase por más de 100 ciudades.

domingo, 12 de mayo de 2013

¿Por qué se nos taponan los oídos en los aviones?







La sensación de taponamiento de oídos suele ocurrir al entrar en túneles a gran velocidad o al despegar en un avión. ¿Qué ocurre con las presiones del aire para que se produzca este fenómeno?


Nos metemos en un mini túnel de viento en Cosmocaixa, el museo de la ciencia de la Obra Social La Caixa en Alcobendas, para explicarlo de la mano del profesor Antonio Ruiz de Elvira.


El catedrático nos cuenta que en los aviones, al alcanzar la altura de crucero, el capitán suele regular la presión interior a la de una altura sobre el nivel del mar de unos 3000 metros, unos 650 hectopascales (hPa).


Al hacerlo así disminuye la diferencia de presiones entre el interior y el exterior del avión, y ayuda a disminuir la fatiga del fuselaje y de las ventanillas.


Al cambiar rápidamente, del tímpano hacia el fuera baja bruscamente la presión en alrededor de un 30%. Manteniendo la boca cerrada, al otro lado del tímpano se mantiene la presión original, de unos 1000 hPa: El tímpano se ve empujado hacia el aire con una presión tal que si la bajada de presión se realizase a la velocidad del sonido, equivaldría a 400 decibelios.


Cuando entramos rápidamente en un túnel, empujamos el aire hacia adelante. La presión aumenta, a revés que en el avión, fuertemente sobre el exterior del tímpano.

Dos astronautas salen al espacio y logran reparar la fuga de amoniaco de la ISS

Dos astronautas estadounidenses, Tom Marshburn y Chris Cassidy, han realizado una caminata espacial para reparar una fuga en el sistema de refrigeración de la Estación Espacial Internacional (ISS). La avería fue detectada el jueves. Cassidy y Marshburn tendrán que inspeccionar y cambiar el radiador defectuoso donde se produce la fuga de amoniaco, señala la agencia espacial estadounidense (NASA). La salida, que ha comenzado a las 12:44 GMT se ha prolongado durante cinco horas y medias, 30 minutos menos de lo previsto, y ha concluido a las 1814 con éxito, según ha informado la Nasa. Según los especialistas, esta salida al espacio no tiene precedentes porque ha sido preparada en un espacio muy breve de tiempo. "Marshburn y Cassidy han vuelto a la ISS ", ha tuiteado en su cuenta la agencia espacial estadounidense. Según dijo el viernes el director del programa de la estación, Michael Suffredini, se trata de "una situación grave", pero señaló que si este sábado no puede repararse el sistema de refrigeración, será posible hacerlo en posteriores caminatas. La NASA sostiene que la fuga no supone peligro alguno para los seis miembros de la tripulación de la ISS, que orbita a 410 kilómetros de la Tierra.

Un espray fluorescente para detectar el cáncer de esófago

Las personas con esófago de Barrett (un reflujo severo) tienen mayor riesgo de cáncer que la población general, por lo que son sometidas a revisiones periódicas para detectar a tiempo la aparición de cualquier cambio maligno en el esófago. Sin embargo, los controles actuales no son suficientes y algunos tumores se 'escapan' a esta vigilancia. Un espray fluorescente en experimentación podría ayudar en el futuro. El uso de proteínas fluorescentes para 'teñir' tejidos y observar mejor algunos procesos en el organismo es ampliamente utilizado en laboratorios de todo el mundo; sin embargo, su uso en la práctica clínica no está aún consolidado. Un estudio que publica esta semana la revista 'Science Traslational Medicine' demuestra en humanos la utilidad de estos 'tintes celulares' para detectar precozmente tumores malignos en pacientes con esófago de Barrett; un sistema que ya se había probado con éxito en animales con otros tipos de cáncer. A diferencia de lo que ocurre con otros tumores, algunas de las lesiones malignas que pueden aparecer en el esófago no crecen de manera abultada, sino que son lesiones planas, que se camuflan con el resto de tejido sano y dificultan su detección precoz. Por eso, el espray que acaban de desarrollar en los laboratorios de las universidades de Michigan (EEUU) y Jiaotong (China) podría ser un buen aliado de los oncólogos en el futuro. "Esta técnica, que ya se utiliza de manera experimental en otros tumores, como el de colon, puede ser muy útil para guiar dónde es necesario biopsiar a los pacientes con esófago de Barrett", explica a ELMUNDO.es el doctor Javier Molina-Infante, responsable de estas patologías en la Asociación Española de Gastroenterología. Como explica por su parte Atanasio Pandiella, subdirector del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC), el problema es que en estos pacientes es difícil distinguir el tejido que simplemente está alterado por el efecto continuo de los ácidos del estómago, del epitelio pretumoral propiamente dicho. "Por eso, a menudo, se toman dos o tres muestras en zonas diferentes para biopsiar, pero sin mucha certeza porque la inspección visual falla". Para ayudar a guiar esas biopsias, los investigadores seleccionaron un péptido (una pequeña secuencia de aminoácidos) entre una biblioteca de más de 1.000 millones de sustancias. "Primero vieron en una serie de pruebas de laboratorio que ese péptido se unía muy bien a las células tumorales y no a las sanas", aclara Pandiella. Sólo después probaron el espray en 25 individuos con cáncer de esófago, cuyas lesiones malignas y premalignas se 'iluminaron' con éxito al contacto con esta sustancia. "En aquellas zonas con displasia [alteración del tejido], el péptido fluorescente se unió a las células tal y como se pudo observar mediante un microscopio especial", prosigue Pandiella; "eso permitió guiar las biopsias, para obtener el diagnóstico final". A pesar de sus ventajas y los buenos resultados, el doctor Molina-Infante recuerda que se trata de una técnica todavía cara, que requiere mucho tiempo y obliga a tener un endoscopio especial para visualizar la fluorescencia. En todo el mundo se diagnostican al año unos 480.000 casos de cáncer de esófago al año, cuya incidencia ha crecido un 460% en varones mayores de 65 años en los últimos años. El retraso en el diagnóstico se traduce en una tasa de supervivencia de apenas el 15% a los cinco años del diagnóstico. Y aunque sólo el 1%-3% de los pacientes con esófago de Barrett desarrolla un tumor maligno, esta acidez severa multiplica por 30 las posibilidades de sufrir este tipo de cáncer. La utilización de endoscopias (un tubo flexible con una cámara en su extremo) cada dos o tres años para observar el esófago en esta población de riesgo permite cierto grado de detección precoz, pero los oncólogos coinciden en que cualquier mejora en las técnicas de detección precoz sería bienvenida a la clínica. Sin embargo, como reconocen en su artículo Matthew Sturm y su equipo, hasta ahora los métodos para mejorar esta visualización (cromoendoscopia, autofluoresencia...) no han tenido el éxito deseado. Sólo el tiempo -y estudios más amplios- dirán si este espray 'fosforito' (seguro y bien tolerado por los pacientes) puede hacerse un hueco en los servicios de Gastroenterología y Oncología.

Operan por primera vez en el mundo a un feto con una obstrucción de laringe

Especialistas del Hospital Clínic de Barcelona y del Sant Joan de Déu de Esplugues (Barcelona) han operado con éxito, por primera vez en el mundo, a un feto con una obstrucción completa de laringe. La operación, que tuvo lugar el 14 de marzo de 2012, se ha dado a conocer este jueves, 10 meses después del nacimiento del niño, llamado Gonzalo, que lleva una vida normal y sin secuelas. La mujer, con un embarazo de 21 semanas, llegó a Barcelona procedente del Hospital de Cartagena, donde le detectaron que el feto tenía los pulmones muy dilatados, estaban comprimiendo el corazón y había riesgo de fallo cardiaco. El problema se originaba por una obstrucción en su larige, provocado por una membrana anómala, una especie de tabique que se sitúa justo por debajo de las cuerdas vocales y tapona completamente la salida por la tráquea. Esta malformación es muy rara y pone en peligro la vida del bebé. El responsable de la operación, Eduard Gratacós, ha explicado que "estábamos preparados para la intervención pero el principal problema es que el paciente era como de mantequilla, la tráquea se nos podía romper en cualquier momento porque era como de papel de fumar". Los especialistas tardaron más de una hora y media en preparar y diseñar la operación, que ejecutaron en 22 minutos. La intervención se practicó en el servicio de Medicina Maternofetal del Hospital Clínic de Barcelona, en la sede de la Maternitat, con la participación de los equipos del Clínic y del Sant Joan de Déu. "La cirugía la hicimos aprovechando técnicas que utilizamos en otras intervenciones, como el tratamiento de hernias", ha dicho Gratacós que ha subrayado la dificultad de la operación. "Fue muy difícil porque la madre tenía la placenta en la parte anterior del vientre, el feto estaba muy inflado y además nos daba la espalda. Nos llevó mucho tiempo preparar la operación pero finalmente lo dormimos y lo giramos y a través de la tráquea llegamos a la laringe", ha explicado Gratacós.

Michael Jackson padecía de artritis lumbar

El ayudante médico de la Oficina del Forense del condado de Los Ángeles, Christopher Rogers, ha declarado en el juicio civil por la muerte de Michael Jackson que el "rey del pop" sufría de artritis en la zona lumbar así como en los dedos cuando falleció en junio de 2009. Rogers es uno de los más de un centenar de testigos que se espera que presten testimonio en la Corte Superior del condado durante los próximos meses en un litigio que enfrenta a la madre de Jackson contra la promotora de conciertos AEG Live, a la que pide una indemnización millonaria por el deceso del artista. Katherine Jackson demandó a AEG Live por considerar que la empresa es responsable civil de lo ocurrido al cantante al entender que no supervisó debidamente la salud del artista y permitió que le tratara el doctor Conrad Murray, condenado a cuatro años de prisión por la muerte del "rey del pop". Rogers dijo que Jackson, de 50 años, medía 175 centímetros y pesaba 61 kilogramos cuando murió y que los rayos X evidenciaron que el artista sufría artritis lumbar, una enfermedad degenerativa de las articulaciones que también afectaba a sus dedos. Uno de los síntomas comunes de la artritis en la parte baja de la columna es el dolor asociado con el movimiento, la pérdida de flexibilidad y molestias que pueden ser más intensas durante la noche y al despertarse, debido a que el cuerpo permanece inmóvil durante mucho tiempo. El médico forense ha indicado, según 'Los Angeles Times', que Jackson sufría también de una enfermedad que despigmentaba su piel, algo que ya había trascendido tras su fallecimiento, y que se había tatuado de rosa los labios y de negro las cejas, así como la parte superior de su frente. Ya es la segunda semana del juicio civil por la muerte del "rey del pop". Jackson falleció en su casa de Los Ángeles a consecuencia de una intoxicación aguda de medicamentos, en especial de un anestésico de uso exclusivo en hospitales llamado propofol que le suministraba con regularidad quien fuera su médico personal, Conrad Murray.

viernes, 3 de mayo de 2013

La mosca robótica

La molesta mosca común es una de las criaturas más escurridizas de la naturaleza. No hay más que ver su habilidad para esquivar los matamoscas o las sacudidas de las colas de los caballos cuando intentan infructuosamente alejarlas. Su agilidad no ha pasado desapercibida para un equipo de investigadores, que se ha propuesto reproducir sus maniobras de vuelo en su laboratorio de la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Estos investigadores han logrado diseñar minúsculos robots (del tamaño de una mosca y con un peso de unos 80 miligramos) con el objetivo de estudiar la dinámica de vuelo de estos insectos, según explican en una investigación recién publicada en la revista 'Science'. Las moscas son capaces de realizar maniobras que les permiten tanto esquivar los matamoscas de manera rápida y ágil, como posarse delicadamente en flores, incluso cuando éstas son arrastradas por el viento. Los pequeños robots diseñados en Harvard están fabricados con fibra de carbono y están dotados de un sistema que imita el aleteo de la mosca. Pueden permanecer inmóviles en el aire de forma estable y realizar maniobras de vuelo de manera controlada.

Envíe su mensaje a Marte



Nunca sabemos lo lejos que puede llegar un mensaje en una botella, tampoco si alguien alguna vez leerá su contenido. A veces lo que importa es el hecho de lanzarla. La NASA parece haber pensado en algo similar en su última iniciativa. La agencia espacial ofrece a todo el que quiera la posibilidad de escribir un mensaje personal firmado que transportará la nave MAVEN, que alcanzará Marte en 2014.

No forma parte de una idea similar a la que realizan las misiones 'Un mensaje desde la tierra', SETI o ARECIBO, que envían mensajes a posibles 'vecinos' extraterrestres en el espacio exterior. La idea de transportar cartas en la nave MAVEN parece mucho más personal, filosófica. "Buscamos que gente de todo el mundo pueda establecer una conexión personal con el espacio, con la exploración espacial y con la ciencia. Que puedan compartir nuestro entusiasmo con la misión", afirma Stephanie Renfrow, responsable del programa de Educación y Relaciones Públicas del proyecto MAVEN.

La idea, en definitiva, es algo tan personal y simbólico como 'poseer' una estrella (aunque pagando por ella). El mensaje que se envíe a MAVEN, sin embargo, no costará dinero. Se elegirán varios participantes hasta el 1 de julio, que podrán enviar sus mensajes incluso en haikus, una forma de poesía tradicional japonesa. Únicamente 3 de ellos serán elegidos.

La misión MAVEN busca con esta idea contagiar su entusiasmo con un viaje que consideran de una importancia mayúscula para elconocimiento de la atmósfera del planeta rojo. Su estudio, afirman, nos permitirá comprender cómo se formó agua en su superficie.

"Esta misión continuará nuestro esfuerzo por inspirar e implicar al público en los viajes al planeta Marte", añade David Mitchell, jefe del proyecto MAVEN. La misión tiene previsto partir hacia el planeta a finales de 2013 y alcanzar su órbita en 2014. Se trata del primer viaje que tiene como objetivo estudiar la atmósfera de Marte para descubrir cómo pudo formarse agua en su superficie. En el proyecto participan junto a la NASA diversas universidades norteamericanas, que aportan desde instrumentos científicos y 'hardware' hasta infraestructura y científicos.

Alerta de la ONU por las cifras récord de deshielo en el Ártico

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), un organismo especializado de Naciones Unidas, ha expresado su alarma por el "deshielo en el Ártico en agosto y septiembre, que alcanzó cifras récord". Así lo manifiesta en su informe anual sobre el cambio climático en 2012, presentado en Ginebra. La OMM también ha confirmado que el año 2012 ha sido uno de los diez años más cálidos registrados desde que comenzaron a contabilizarse las temperaturas en 1850. "La cifra de este año representa una disminución del 49% de la capa de hielo, en comparación con el promedio mínimo registrado entre 1979 y 2000", dijo la OMM. La capa de hielo de Groenlandia también estaba "muy derretida principios de julio" y es la evidencia más clara de deshielo "desde el comienzo de las observaciones por satélite, hace 34 años". Se trata de una "preocupante señal de cambio climático", dijo el francés Michel Jarraud, Secretario General de la OMM. "El deshielo se suma a otros episodios extremos ocurridos en 2012, como las sequías y ciclones tropicales. La natural variabilidad del clima siempre ha dado lugar a estos susceso, pero el cambio climático los acentúa", agregó. Para ejemplificar sus argumentos, la OMM dice que las tormentas como 'Sandy' "ahora causan" más inundaciones costeras y más graves. "El nivel del mar ha aumentado en 20 centímetros desde 1880", dice la OMM. En noviembre de 2012, la OMM ya había indicado con base a los primeros diez meses del año, que el 2012 estuvo marcado por el calor exagerado y por un registro de la fusión del hielo ártico, excluyendo los períodos de frío extremo. En 2012, la temperatura media de la superficie del globo se elevó 0,45 grados Celsius. "Por 27 años consecutivos la temperatura media en la superficie de la tierra y el océano es superior a lo normal, según lo que se había calculado para el período 1961-1990", dijo la OMM, y agregó que entre los años 2001 y 2012 "todos cuentan entre los 13 años más cálidos jamás registrados". Y las previsiones son que "el calentamiento continuará", debido al aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero

Nuevo mapa cerebral del psicópata

Es uno de los retos de la ciencia y la psiquiatría: conocer más sobre el mecanismo neuronal que subyace en las personas con psicopatía. Un nuevo estudio encuentra diferencias en determinadas zonas cerebrales que explicarían por qué estas personas son incapaces de sentir el dolor ajeno. Esta enfermedad mental, explican los autores de la investigación, publicada en la revista 'JAMA Psychiatry' , "está caracterizada por la falta de afectividad interpersonal, así como por problemas de socialización y de comportamiento". Como explica un especialista español al comentar este trabajo, Jerónimo Saiz, jefe de servicio de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, los sociópatas, así es como los psiquiatras se refieren a los afectados por este trastorno, "no aprenden de la experiencia, no reconocen ninguna autoridad, no respetan las normas, de hecho, suelen trasgredirlas, y, sobre todo, se caracterizan por su falta de empatía con el dolor de los demás. Es precisamente esta frialdad, añade, la que hace que puedan hacer daño a otros sin ninguna repercusión emocional". De hecho, indica el principal autor de este trabajo, Jean Decety, "en comparación con los delincuentes no psicópatas, los psicópatas son responsables de una cantidad desproporcionada de delitos repetitivos y actos violentos en la sociedad". Con el objetivo de entender mejor la base neuronal de esta empatía, un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Chicago (EEUU) y de la Universidad de Nuevo México puso en marcha un estudio con presidiarios, con una donación de 1,2 millones de euros del Instituto Nacional de Salud Mental. Según reza el artículo, entre el 20% y el 30% de ellos presenta esta alteración psiquiátrica. Sin embargo, en la población general, sólo el 1% está afectada. Participaron de forma voluntaria 80 reclusos cuyas edades oscilaban entre los 18 y los 50 años. Tenían diferentes grados de psicopatía: alto, medio y bajo. A todos se les mostraron dos series de imágenes en vídeo. En la primera tanda, eran testigos de situaciones violentas en las que varios individuos sufrían daños físicos derivados de golpes, cortes, etc. causados por otra gente de forma intencionada (por ejemplo, el aplastamiento de los dedos de una mano otro sujeto cierra la puerta del coche a conciencia). En la segunda tanda, las imágenes mostraban, no el acto, sino diferentes expresiones faciales de dolor. A través de la resonancia magnética funcional, los investigadores observaron que en los participantes con mayor grado de psicopatía, determinadas zonas cerebrales (corteza prefrontal ventromedial, corteza orbitofrontal, la amígdala y sustancia gris periacueductal ) mostraban menor actividad que los voluntarios controles (aquellos con bajo grado de este trastorno de la personalidad). Y lo más novedoso, un resultado que no se esperaban, es que aumentaba la actividad en la corteza insular. "Esta región está implicada en el comportamiento, la valoración de las consecuencias y en la incorporación del aprendizaje emocional en la toma de decisiones morales". Esta aportación, señala el psiquiatra español, también presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, "ayuda a conocer mejor el sustrato neurológico sobre el que se sustenta la empatía para, en un futuro, quizás poder diseñar medicación que corrija" la falta de sensibilidad ante el dolor ajeno. El tratamiento de este trastorno de la personalidad disocial es bastante difícil y consiste en el tratamiento psicológico y la rehabilitación (intentar reestructurar el mecanismo perdido del respeto a los demás y a las normas), pero no hay medicación.

Médicos del Mundo denuncia la primera muerte por negar la sanidad a 'sin papeles'

Médicos del Mundo y la coalición econacionalista MES per Mallorca señalan al decreto gubernamental de exclusión sanitaria de los 'sin papeles' y a la Consejería balear de Salud como responsables de la muerte de Alpha Pam, un ciudadano senegalés que falleció el pasado 21 de abril de tuberculosis "sin haber recibido atención sanitaria". Tanto la ONG médica como el partido político centran sus críticas en la legislación vigente, que impide atender a las personas que no tengan tarjeta sanitaria, entre ellas las que viven en situación irregular. MES per Mallorca anuncia, incluso, una denuncia penal por "denegación de auxilio" contra el consejero balear de Salud, Martí Sansaloni. Si el historial clínico del hospital de Inca, donde Médicos del Mundo asegura que al joven no se le practicaron pruebas diagnósticas por carecer de tarjeta, demuestra las acusaciones, el decreto que el Gobierno aprobó hace ahora un año podría haberse cobrado su primera vida. Según el relato de la ONG, a principios de abril el joven acudió al centro de salud de Can Picarfort, donde se le atendió "perfectamente". Sele administró algún medicamento, pero los médicos sospecharon de una posible tuberculosis y ante la falta de material tecnológico necesario para esas pruebas, lo derivaron al hospital de Inca. Médicos del Mundo y MES per Mallorca aseguran que Alpha Pam acudió al hospital, donde se le denegó la atención por no tener tarjeta y considerar que su estado no era urgente. Incluso, según los denunciantes, se le advirtió de que tenía que pagar la visita. Días después, el joven volvió al hospital, "que tampoco le practicó las pruebas necesarias y se limitó a darle ibuprofeno", cuentan también los amigos del fallecido. Paco Garrido, coordinador de Médicos del Mundo en Baleares, asegura que el 13 de abril, Alpha Pam acudió por tercera vez al centro hospitalario, donde se le negó de nuevo la práctica de pruebas diagnósticas y análisis ante sospechas de tuberculosis". Ocho días después, el 21 de abril, el joven murió en su casa "solo y sin asistencia", en palabras de Fina Santiago, portavoz parlamentaria de MES per Mallorca. El partido presentará en los próximos la denuncia ante las instancias judiciales aunque ya señala como responsable al consejero de Salud, del que pide la dimisión. Médicos del Mundo sostiene que la muerte del joven es consecuencia directa del decreto gubernamental, que "no sólo pone en peligro la salud del enfermo, sino la pública". "Nosotros ya advertimos de que habría muertes. Y en este caso se trata de una enfermedad contagiosa, que compromete la salud del individuo y de quienes le rodean". En este sentido, los amigos de Alpha Pam -que el sábado organizaron un mercadillo para reunir los 7.000 euros que cuesta repatriar el cadáver a Senegal- aseguran haber sido sometidos ya a pruebas preventivas y estar recibiendo medicación para evita la propagación de la enfermedad, según el diario 'Ultima Hora'.